lunes, 2 de noviembre de 2009

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO

I. SIN INVESTIGACIÓN NO HAY DESARROLLO

Nuestro país sigue siendo informal. Aquí se hacen las cosas sin ideas, sin filosofía, sin una lógica razonable, sin visión de desarrollo nacional. Precisamente por eso, no se da importancia a la investigación científica. Se gobierna un país, una región, una localidad o una institución, sin conocerlo. Entonces se hacen las cosas sin un norte claro, sin una orientación nítida; generalmente en función de intereses grupales o individuales. En buena cuenta el país es una suma de infinidad de conveniencias grupales o personales. La propia planificación estratégica no funciona principalmente porque no responde a un estudio profundo de la realidad.

II. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

La investigación científica y tecnológica constituye la clave del desarrollo de todo país. Es cierto que ambas se interrelacionan, se complementan, ya que la investigación tecnológica, concretiza la investigación científica; pero, a su vez, ésta sirve de guía a aquélla. El carácter de investigación científica o tecnológica depende de si la disciplina del saber es ciencia o técnica, aunque algunas disciplinas, como la economía, son ciencia y técnica. Mientras la investigación científica busca describir, explicar y predecir la realidad, trabajando con las categorías de verdad y falsedad; la investigación tecnológica busca formular propuestas para modificar la realidad, trabajando con las categorías de eficiencia e ineficiencia.

III. EL SNIP Y LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) fue creado el año 2000 en el gobierno de Fujimori, para amarrarle las manos al sector público y dejar el campo libre al sector privado. Posteriormente se ha venido flexibilizando esta barrera. Ahora cada institución ha creado su propia Oficina de Programación e Inversiones (OPI), que aprueba los proyectos. Hecha la ley, hecha la trampa. ¿Con qué criterios se aprueban los proyectos de inversión?. En realidad sin ningún criterio técnico. Sobre todo en las regiones y municipios, las obras se hacen por presiones de sectores populares, por expectativas de respaldo electoral o, lo que es peor, por intereses económicos de los gobernantes y funcionarios. ¿Y la OPI? Ya no filtra nada. Todo se aprueba. Los que hacen proyectos de inversión saben que para recibir esos encargos deben “arreglar” con las autoridades y algunos funcionarios, y para que se aprueben, también con los técnicos de cada OPI. Y las prioridades, las necesidades de los pueblos, el impacto en sus vidas; eso no importa. Simplemente que se hagan las obras para ganar comisiones y esperar la reelección.

IV. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

Precisamente la investigación científica sirve: 1º Para conocer los problemas principales de la región o localidad, para conocer las necesidades principales y también las potencialidades; 2º Para saber cuáles son las causas principales (la raíz) de esos problemas. Sólo de este modo se podrán atacar los problemas principales desde la raíz. Entonces, sólo ahí se formulan los proyectos de inversión, sobre bases firmes y certeras. Todo lo demás es hacer proyectos ciegos, sin sustento técnico, sin lógica. Ejemplo: Proyecto canal de irrigación para ampliar las áreas de producción de cacao, cuando su productividad es bajísima. Aquí lo fundamental es asistencia técnica y financiamiento para elevar la productividad de 600 a 3,000 kilos o más por hectárea, como ya se da en algunas zonas. Entonces, el cultivo se hace atractivo, dinámico y de impacto.

V. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y EXPERIMENTACIÓN

En algunas entidades de nivel superior, se sobrevalúa la experimentación científica en las ciencias sociales. Los experimentos son vitales en las ciencias naturales; pero en las ciencias sociales tienen notables limitaciones; por ello se habla de cuasiexperimentos. Por ejemplo, en un centro educativo se puede hacer este cusiexperimento: Se eligen dos aulas del mismo grado; en una se aplica un nuevo método y en la otra el método tradicional. Se toma una prueba de entrada y otra de salida para comparar los resultados. Pero para que el experimento sea realmente efectivo se requiere hacer investigación científica, que precise el problema académico y determine las causas principales de éste. El experimento se hace para atacar las causas principales del problema.

VI. ¿QUÉ HACER?

Un aspecto fundamental, entre otros, es saber elegir gobernantes, porque éstos son los que gobiernan o desgobiernan, escogen a sus funcionarios, escuchan o no a la población, promueven o no el desarrollo; de modo que no sean cerdos que no sepan de margaritas. El gobernante debe tener por lo menos estas cualidades:
1º Que conozca sobre gestión pública, de lo contrario será prisionero de los funcionarios o técnicos de planta.
2º Que tenga un corazón sencillo. Nada más despreciable el sujeto que cree valer más de lo que vale; entonces éste es prepotente, cree que lo puede todo, no escucha a nadie. Por eso Konosuke Matushita decía que la clave de una buena gerencia es tener un corazón sencillo.
3º Debe ser honesto. Pero cuidado con esos “puros” que pregonan honestidad cuando nunca han tenido un cargo público, no han tenido la oportunidad de demostrarlo. Esos son los peores, porque apenas agarran un cargo público meten mano y bien.
4º Debe tener inteligencia y carácter a la vez. Si sólo tiene inteligencia y no carácter es una autoridad débil; si sólo tiene carácter y no inteligencia, es un autócrata, un ser torpe, un “toro ciego”. Esos que no tienen ni carácter ni inteligencia no sirven para nada. Aunque los bribones, que están en la sombra, los prefieren para manipularlos.

(*) DOCTOR EN ECONOMÍA, PROFESOR PRINCIPAL DE LA UNAS.
www.efrainesteban.blogspot.com; efrainesteban@hotmail.com

martes, 4 de agosto de 2009

EL PROCESO ENSEÑANZA - APRENDIZAJE EN LAS UNIVERSIDADES

A propuesta de la Asamblea Nacional de Rectores, como medida preventiva ante la pandemia del virus AH1N1, las universidades del país han suspendido sus labores académicas o han adelantado el final de ciclo. La medida, desde el punto de vista de salud pública, es atinada; pero desde el punto de vista académico se presentan algunos problemas. Nuevamente son los estudiantes los más perjudicados. La suspensión de clases les hace perder la ilación en la asimilación de los contenidos; mientras que la finalización anticipada al 70, 75 %, los deja sin sustento para los siguientes cursos. El caso se agrava cuando se presentan algunos problemas adicionales:
DOCENTES QUE FRACASAN
Uno de los grandes problemas es la existencia de docentes que tienen altos índices de desaprobados, que oscilan entre el 80 y 100 % del total de alumnos. Algunos docentes, en el colmo de su vanidad, creen que cuanto más desaprueban mejores son. Pero este dato no es un indicador suficiente del éxito o fracaso del docente. Hay algunos que tienen una enseñanza muy pobre y con aprobar a casi todos creen que encubren su debilidad. En realidad el fracaso o éxito reside en lograr el aprendizaje de los alumnos, en contribuir con la formación profesional de los estudiantes; se mide a través del logro de los objetivos propuestos o la adquisición de determinadas competencias. Y una forma objetiva de medirlo es mediante la evaluación por un jurado imparcial.
MALOS Y BUENOS DOCENTES
Uno de los factores para que haya malos docentes es que no tienen formación pedagógica, excepto los Licenciados en Educación. Los cursos de capacitación en metodologías de enseñanza no son suficientes por ser sólo teóricos; cuando lo que hace falta son talleres, con gran sentido práctico. Otro de los factores está en que los docentes no tienen dominio de los contenidos curriculares. En general, el maestro universitario no está debidamente actualizado y son muy pocos los que realmente dominan sus cursos. Cuando el maestro tiene dominio de sus temas tiene la maestría de hacer lo difícil, fácil. Un tercer factor es la falta de vocación de maestro; que significa amor por lo que hace y por los alumnos.

Claro que hay muchos profesionales, no educadores de carrera, que son magníficos docentes. Estos son realmente maestros en la educación universitaria, ya que tienen vasta cultura, que les da panorama; son inteligentes, que les da tino y criterio para enseñar; dominan sus temas porque tienen pasión por la lectura y el estudio; son catedráticos, ya que su cátedra tiene el valor agregado necesario respecto a los textos. Para estos auténticos maestros la cátedra no es un puesto de trabajo más; es un apostolado que ejercen con profundo amor por el saber, por la enseñanza y por la juventud.

¿POR QUE HAY MUCHOS DESAPROBADOS?
A mi juicio, dos son las razones fundamentales para que los maestros tengan alto índice de desaprobados: 1º Unos desaprueban por vanidad, por prepotencia, por un sentimiento de frustración que vuelcan hacia los alumnos, porque creen que desaprobando más serán mejores. Estos se preocupan más en desaprobar que en enseñar. Estos enseñan “fácil”, con ejemplos simples, pero evalúan “muy difícil”, con preguntas complicadas hasta para ellos. 2º Otros desaprueban con la finalidad de chantajear a los alumnos, que son mucho más de lo que parece. Estos son realmente perversos, que no tienen alma de maestro, que nos les interesa la formación profesional, que sólo buscan su beneficio personal.

¿QUÉ HACER?
Planteo algunas propuestas que pueden contribuir a la solución del problema:
1º Maestros con vocación universitaria.- Que los docentes antes de ser nombrados sean evaluados por sicólogos que midan su vocación de maestro.
2º Dominio de contenidos.- La clave de un maestro está en conocer profundamente su asignatura. Para ello tiene que actualizarse siempre.
3º Que se desarrollen eventos académicos.- De modo que el maestro pueda brindar conferencias sobre los nuevos temas de su especialidad, así como abordar temas de actualidad desde la óptica de su profesión.
4º Enseñanza de conocimientos útiles.- Nada más tedioso para el alumno que le impongan temas intrascendentes para el ejercicio profesional posterior. Para ello es fundamental conocer las necesidades del mercado laboral.
5º Que los alumnos aprendan haciendo.- Los cursos deben tener gran orientación práctica y marcado sentido aplicativo. Que se deje la enseñanza libresca y memorística, que los alumnos resuelvan los ejercicios, que hagan las tareas aplicativas, que visiten a los centros de producción.
6º Un maestro un libro.- Hacer un buen libro significa elevarse a la cúspide del saber. Se debe motivar a que los docentes con más de 10, 20 y 30 años de labor tengan un libro sobre el curso principal que enseñan. El solo hecho de proponérselo hará que lean más, se capaciten más, piensen más.
7º Promover el autoaprendizaje de los alumnos.- Actualmente el buen maestro se caracteriza porque tiene la capacidad de motivar el aprendizaje de los alumnos. Entonces el alumno aprende voluntariamente, sin presiones, con amor por el estudio.
8º Que los estudiantes dinamicen el proceso de formación profesional.- Que los alumnos presenten su programa de lucha, que busque mejorar la enseñanza, la investigación y la proyección social; que se preocupen más en aprender que en las notas; que tachen a los malos docentes, pero para ello que sean buenos alumnos.
                                  efrainesteban@hotmail.com

martes, 16 de junio de 2009

TAREAS FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL

I. A NIVEL MUNDIAL

1.1 NUEVOS ORGANISMOS INTERNACIONALES


Se debe crear nuevos organismos internacionales, que respondan a los nuevos tiempos, pero principalmente que expresen la nueva correlación de fuerzas. Ante la caída de estados Unidos y la Unión Europea, se percibe que el mundo camina de la hegemonía americana a la hegemonía asiática. En esta última destacan China, Rusia, India, Japón y el sudeste asiático. Se trata de que estos nuevos organismos planteen cambios de políticas, estrategias, haciendo que respondan a un mundo globalizado con eficiencia.

1.2 NUEVO ORDEN ECONÓMICO MUNDIAL

Es necesario un nuevo modelo económico, con una globalización con rostro humano, como reclama Joseph Stiglitz; una globalización sin pobreza, como plantea la iglesia católica; un nuevo orden económico internacional, como plantean los humanistas; un mundo más sostenible, como reclaman los ambientalistas; un modelo económico más cercano a Dios, como exigen los cristianos. Un nuevo orden significará mayor crecimiento y sobre todo una mejor distribución. Ante la gran concentración de las riquezas, se requiere una justa distribución; una democracia verdadera, tanto política como económica.

1.3 ANULAR LOS PARAÍSOS FISCALES

Los paraísos fiscales son centros financieros extraterritoriales que actúan lejos del control estatal, evadiendo sus regulaciones y reduciendo la recaudación fiscal. Estos paraísos constituyen prácticamente la base de la globalización económica. Atesoran fondos mal habidos, ilícitos, especulativos. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) los paraísos fiscales controlan aproximadamente la mitad de la intermediación financiera internacional. Se trata de montos que se estiman entre 11 y 13 billones de euros. Incluso la tercera parte de la Inversión Directa Extranjera procede de ahí. ¿Por qué no puede eliminarse?, simplemente porque es dinero que controla el gran capital financiero internacional. Es como pedir que la bestia destruya su propia madriguera. Sin embargo, esperemos que la nueva correlación de fuerzas, con organismos eficientes, pueda anularlos o reducirlos.

II. A NIVEL NACIONAL

2.1 MEJORAR LA COMPETITIVIDAD


Se trata de que las empresas ofrezcan bienes y servicios de mayor calidad y a menores precios, de modo que en el mercado nacional y mundial sean más demandados. Para ello requerimos mayor ciencia y tecnología. El estado y el sector privado deben invertir fuertemente en ese objetivo. Además, debemos potenciar nuestro capital humano, invirtiendo en conocimientos, capacitación, fortalecimiento institucional, en suma en educación. Todo ello sobre la base de una magnífica infraestructura productiva.

2.2 LUCHAR CONTRA LA CORRUPCIÓN

La corrupción es una lacra que le saca la vuelta al Estado, haciéndolo débil, vulnerable, ineficiente. Por ello el Estado es una maquinaria pesada y odiosa. La corrupción es responsable de obtener menores ingresos y generar mayores gastos, ya que vende barato y compra caro, a fin de dejar margen para los corruptos. Pero la corrupción también permite el ingreso de ineptos a la administración pública, vía acomodos y ventas de puestos. Se requiere pues, una profunda reforma del Estado, a fin de hacerlo eficiente, ágil, honesto.

III. A NIVEL DE LA REGIÓN

3.1 AGROINDUSTRIA EXPORTADORA


He dicho en más de una oportunidad que: para la región, excepto la agroindustria exportadora, todo es un paliativo. La experiencia de los países desarrollados muestra que las dos columnas del desarrollo económico son la industria y la exportación. Nuestra región, básicamente agropecuaria, puede y debe convertirse en eje de desarrollo agroindustrial exportador. Por ejemplo, el narcotráfico es precisamente industria que se exporta, por lo que los cultivos legales jamás serán una alternativa con la sola producción de materias primas. Ahí está el ejemplo de la Cooperativa Naranjillo, inquebrantable en 4 décadas, gracias a la industria exportadora.

3.2 FOMENTO DEL TURISMO

El turismo es otra oportunidad de desarrollo regional. Si bien no significa una industria, pero constituye una forma de exportación, ya que genera divisas que los turistas dejan a su paso. Este dinamiza actividades como los restaurantes, los hoteles, el transporte y otros servicios. Pacificando el Alto Huallaga, controlando la inseguridad ciudadana, invirtiendo en restauración y promoción turística se puede elevar esta actividad. Pero, sobre todo hay que educar a la gente para ser más hospitalaria. Sino veamos cuánto representa esta actividad en Cuzco, Iquitos, Huaraz.

3.3 INTEROCEÁNICA DEL CENTRO

Indudablemente la infraestructura productiva siempre será la base del desarrollo productivo. En esta destaca nítidamente las vías de transporte. Necesitamos muy buenas carreteras. Felizmente viene a nuestro encuentro la pavimentación de la carretera Fernando Belaunde Terry y la carretera Federico Basadre. ¿Nosotros debemos solo esperar?. Respondamos con la construcción de la interoceánica del centro, de modo que no solo tengamos la salida más corta a la costa, sino también comunicación vial con el Brasil. Lo anterior se compatibiliza con la creación de la Macrorregión Centro Oriente, con las regiones de Ancash, Pasco, Huánuco y Ucayali. Aquí se juntan la gran riqueza minera, pesquera, agropecuaria, industrial y turística.

efrainesteban@hotmail.com

viernes, 22 de mayo de 2009

LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

ORIGEN DE LA CRISIS

La crisis financiera internacional tiene un origen real. No se origina en las bolsas de valores del mundo, se origina en los mercados reales, de bienes y servicios. Las bolsas de valores simplemente expresan los problemas de las economías reales. Y es que el mercado financiero es altamente sensible a los problemas económicos. De este modo, el mercado financiero expresa el mercado real, pero potencializado, sobrevalorado, ya que el financiero le añade su cuota especulativa. Santiago Niño y Mónica Martínez señalan: “los índices bursátiles han estado altamente sobrevalorados”. Lo desencadenante fue la alta morosidad de los deudores del crédito hipotecario.

CONSECUENCIAS DE LA CRISIS

Esta crisis real, crisis financiera incluida, tiene varias consecuencias. En primer lugar, la caída de la producción mundial (recesión), por consiguiente demandarán menos insumos de países como el nuestro (que ya exportan menos); disminución de la inversión privada, ante la incertidumbre del tiempo de recuperación de la economía (lo que provocará fuga de capitales de muchos países); aumento del desempleo (generando el retorno de muchos peruanos del exterior); disminución de precios en el mercado internacional (que ya afecta a los productos que exportamos); morosidad bancaria, ante la imposibilidad de pagar sus deudas (lo que hará más difícil el otorgamiento de nuevos créditos).

LA ECONOMÍA ES UNA CIENCIA SOCIAL

La economía es una ciencia social, que no trabaja con datos exactos, sino con estimaciones, proyecciones; por eso no tiene capacidad de predicción como si tienen las ciencias naturales, particularmente la Física. Según esta ciencia sabemos cuando volverá el cometa Halley y el siguiente eclipse. Precisamente por ello, no sólo que no se pudo prever la crisis (se dijo sólo generalidades), sino que además no se pudo medir su impacto y consiguientemente el valor del rescate financiero. Paúl Krugman, Premio Nóbel de Economía 2008, ante BBC Mundo, dice: ”ninguno de nosotros se dio cuenta de cuán mala era la crisis”. En Estados Unidos el primer rescate fue de Bush por 700,000 millones de Dólares (octubre del 2008) y después se añadió el de Obama por 500,000 millones más (Febrero del 2009). Se dice que, el de Obama puede subir al billón de dólares.

Asimismo, el propio Fondo Monetario Internacional (FMI), no tiene una medición precisa sobre el tamaño de la caída de la producción mundial, del aumento del desempleo, la caída de precios, el aumento de la morosidad bancaria y el tiempo de recuperación. En su cuarta proyección el FMI señala que el PBI mundial el 2009 caerá en 1.3 %, siendo la Unión Europea y Estado Unidos los que caerán más. Es de esperar que el FMI en su próxima proyección nos alcance una tasa mayor al 2 %. Los pronósticos del tiempo de recuperación también ha venido ampliándose, el último considera que será el tercer trimestre del 2010.

TEORÍAS ECONÓMICAS EN CUESTIÓN

La crisis económica pone en cuestión las teorías económicas vigentes. En los gobiernos de los países desarrollados, particularmente en Estados Unidos, así como en los organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial, predomina la teoría neoliberal. El neoliberalismo considera que el mercado es autosuficiente para regularse, que el Estado debe tener una mínima intervención. En estos sectores prima el enfoque neoliberal llevado a sus extremos, por lo que se habla del fundamentalismo del mercado. Frente a ellos hay naturalmente economistas sensatos como los Premios Nóbel: Paúl Samuelson, Amartya Sen, Muhammad Yunus, Joseph Stiglitz y Paúl Krugman, quienes denuncian este fundamentalismo pernicioso y la globalización antihumana, que cuenta con la complicidad de los organismos internacionales.

Este modelo neoliberal esta en cuestión, no sólo por la falsedad de su propuesta basada en la supuesta autosuficiencia del mercado (derrumbada una vez más por esta crisis), sino también por la hipocresía de sus mentores, que muestra el servilismo de estos con el gran capital internacional. Cuando las grandes transnacionales marchan bien dicen que el Estado no debe intervenir para regular la economía, ni para hacer empresas públicas, mucho menos para proteger las economías de los países en desarrollo. Pero cuando estas transnacionales quiebran son los primeros en llamar al Estado para que los rescate. Hoy nadie discute la intervención del Estado, se discute si debe intervenir con mayor gasto o también para regular. Una vez más, queda claro, que la doctrina neoliberal responde a los intereses del gran capital económico y financiero internacional.

NUEVO ORDEN INTERNACIONAL

Los economistas sensatos, los que plantean una globalización sin exclusiones, reclaman un nuevo orden mundial, una nueva economía con más producción y mejor distribución. Esto significa que debe haber cambios en los organismos internacionales, compatible con los nuevos tiempos. Los organismos existentes responden al periodo de posguerra. Ahora el mundo esta globalizado, la correlación de fuerzas se desplaza hacia el continente asiático. Y el nuevo eje económico estará en Asia, ante la grave caída de Estados Unidos y Europa. Si Estados Unidos no acepta, igual tendrá que ceder posiciones. El mundo avanza hacia un nuevo orden económico mundial, con mayor democracia, más justicia, más educación, más humanismo, más cerca de Dios.

efrainesteban@hotmail.com

viernes, 10 de abril de 2009

EL MITO DEL FUJIMORISMO

Algunas veces se deforma la historia en función de intereses subalternos, atribuyendo a algunos personajes méritos ajenos o condenas injustas. Por ejemplo, en la lucha por la independencia nacional se sobredimensiona el aporte de los “libertadores” externos y se minimiza la lucha del pueblo peruano. Del mismo modo Fujimori pasa ahora de la gloria a la humillación, porque así como los méritos atribuidos eran más ajenos, que propios; el delito imputado es de mayor responsabilidad de otros, que de él. Consecuente con ello, así como sostenía que los méritos atribuidos a Fujimori son exagerados, ahora considero que la pena impuesta es excesiva.

¿AUTOR MEDIATO O RESPONSABLE POLÍTICO?

Fujimori fue condenado a 25 años de prisión, por el delito de autoría mediata. Los juristas dicen que el autor mediato comete el delito valiéndose de otro como “instrumento”. Para que sea válida esta imputación, es necesario que el acusado haya tenido dominio de la organización y haya ejercido el poder real. Dudo que Fujimori cumpla con estas condiciones. Si nos remitimos a los hechos, el ex Presidente no tuvo el poder real. Fujimori acató una política antiterrorista que le fue impuesta; tenía el poder formal, más que real. Entendió que tampoco le quedaba otra alternativa. Prácticamente, en este tema, sólo formalizaba el plan antiterrorista y los transmitía “oficialmente” a sus subordinados. De ahí que, resulta irónico, disparatado, creer en la farsa de la “doctrina Fujimori”. Ahora, siendo objetivos, justos, no puede ser condenado por algo en el que no tiene la mayor responsabilidad. Los juristas deberán evaluar, respecto a la pena para casos en que no hay realmente autoría mediata.

LUCHA EXITOSA CONTRA LA INFLACIÓN

Uno de los logros que se le atribuye es la lucha exitosa contra la inflación. Pero esta lucha es un mérito, fundamentalmente, del Fondo Monetario Internacional (FMI), que diseñó, aplicó y monitoreó el Programa de Estabilización Económica, en base a la teoría de Milthon Friedman. Los técnicos del FMI venían constantemente a evaluar y reformular dicha política. El teórico y operador principal en nuestro país fue Carlos Boloña. El aspecto central de este programa era el control de la emisión monetaria (“maquinita”), ajustándola al comportamiento del crecimiento de la economía. Y no sólo se ha hecho en el Perú, sino en todos los países inflacionarios. La estabilización económica (lucha exitosa contra la inflación) es uno de los pocos éxitos del FMI en el mundo. Lo reconocen todos. Es por eso que ahora este problema no alcanza las dimensiones del pasado, en ningún país del mundo.

LA PACIFICACIÓN ES OTRO LOGRO IMPORTANTE

Aquí también, fue el gobierno norteamericano que planificó, dirigió y monitoreó la política antiterrorista en el país, a través de la CIA, que operaba con los CTIC, cuyo agente principal en el Perú era Vladimiro Montesinos. Según The Washington Post: La CIA tiene una red antiterrorista en 24 países, denominados Centro de Inteligencia Antiterrorista (CTIC). Oswaldo de Rivero en un artículo publicado en
www. sudnordnews.org/cia.html presenta la siguiente cita textual: "¿Te das cuenta de lo que representa Fujimori? ¿Has visto a su mamá y cómo vive?. Si los militares se dan cuenta de lo que realmente es el chino y de su incapacidad para manejar el país, pueden fácilmente ser tentados a un golpe. Debemos convencerlo de que nosotros si podemos armarle un gobierno sustentado en las Fuerzas Armadas" (Palabras de Vladimiro Montesinos, cuando Fujimori ganó las elecciones presidenciales del Perú en 1990)". Montesinos consideraba incapaz a Fujimori, lo que abrió las puertas para someterlo a un poder internacional, en el que el primero era elemento clave.

¿POR QUÉ CAYÓ EL GOBIERNO DE FUJIMORI?

Recordar cómo cayó su gobierno prueba de manera contundente, que quien mandaba en el Perú no era Fujimori, sino Montesinos. Aquella fecha sostuve, que era inconcebible que por el vladivideo Fujimori decidiera renunciar, si contaba con el apoyo internacional y el respaldo de las Fuerzas Armadas y de buena parte de la población. Simplemente que la CIA le había quitado el poder a Montesinos, principalmente por el tráfico de armas para la FARC y le pide a Fujimori reestructure el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN). Fujimori intentó pero no pudo; entonces decide renunciar. Veamos lo que dice Isaac Biggio: “El 8 de septiembre del 2000 se reunió en Nueva York Fujimori y Madeleine Albright, secretaria de estado. Allí se hizo ver al presidente que los EEUU habían decidido deshacerse de Montesinos y que se debía ‘restructurar’ el SIN. Una semana después apareció el primero de cientos de vladivideos en el cual se mostraba al jefe del SIN sobornando con $15,000 a un congresista”. Asimismo, Pablo Serrano, en su página Web, en Octubre del 2000, sostiene: “En cuanto a Montesinos, su implicación y enriquecimiento en una red de tráfico de armas adquiridas por Perú a Jordania y posteriormente desviadas por Montesinos, levantó la iras de la CIA quien destapó uno de sus tantos casos de corrupción para conseguir su derribo político”. Es decir, en el Perú de entonces, quien tenía el poder era Montesinos, como agente principal de la CIA; pero así como fue encumbrado, fue derribado por ésta.

efrainesteban@hotmail.com

jueves, 19 de marzo de 2009

EL PRINCIPAL ENEMIGO DEL DESARROLLO: NUESTRA MENTALIDAD

Soy un convencido de que una traba fundamental del desarrollo de nuestra sociedad es nuestra propia mentalidad. Se dirá que faltan recursos económicos, buenas autoridades, buena educación, etc. Pero la mentalidad sigue siendo determinante. Igual que en el artículo anterior, considero que hay formidables excepciones que escapan a la regla.

LA FALTA DE ESPIRITUALIDAD

Una de las grandes causas de los males de nuestro tiempo es el excesivo materialismo de la gente, el culto al dinero. Por el amor al dinero hay corrupción, hay delincuencia, hay escasez de intelectuales, hay políticos sin principios, hay falsos cristianos. Muy pocos se preocupan por la dignidad, por la espiritualidad, por los valores, por la ética. Gran parte de la gente sólo piensa en recibir y no en dar; cuando el éxito radica en dar para recibir, en sembrar para cosechar. Es verdad que la mente gobierna nuestra vida; pero, a su vez, el espíritu manda a la mente. En Asia se habla del tercer ojo, en la Biblia del ojo interior, para referirse a la fuerza del espíritu.

LA FALTA DE PERSONALIDAD

Sólo los seres humanos tenemos alma individual, personalidad. El gran psiquiatra Brian Weiss dice que para los animales tiene “más relevancia el alma grupal”. Y el ser humano común y corriente de tanto adorar el dinero y despreciar la espiritualidad va adquiriendo esa “alma grupal”. No posee estilo propio, independencia de criterio, personalidad. Entonces razona y actúa en masa, de acuerdo a lo que dicen y hacen los demás, pensando como los demás, creyendo en lo que los demás creen, con total sumisión; sin analizar, sin evaluar, incapaz de manejar sus propias ideas.

LA MENTALIDAD CONSERVADORA

A la gente le molesta la idea del cambio. Está muy acostumbrada al medio donde vive, a la marcha institucional, al estado de cosas. Sólo apoya los cambios en la medida en que le favorezca personalmente. No obstante tener una especie de “alma grupal”, cuando se trata de sus intereses materiales se embravece, como sucede con los animales. Se aferra a lo que “posee”, aunque quizás no lo merezca, y cuanto menos lo merece más se aferra. Pero, ante los cambios sociales, principalmente institucionales, la gente protesta, sobre todo cuando ello requiere más esfuerzo colectivo, mayor dedicación. La gente quiere trabajar igual o menos por más, poniendo sus derechos muy por encima de los deberes. Por ejemplo, ¿Si se planteara una verdadera evaluación a todos los empleados públicos, incluyendo profesores, para determinar si se quedan o no en el puesto, cuantos aceptan? Seguramente muy poquísimos.

INCAPACIDAD DE VER EL ASPECTO CENTRAL

Otro problema, muy común, es la incapacidad de ver el aspecto central de los temas que se escuchan, se leen o se debaten. Precisamente, la famosa prueba de comprensión lectora busca evaluar la capacidad de distinguir lo central de lo periférico, lo principal de lo secundario, lo importante de lo intrascendente. Por ejemplo, las sesiones o asambleas, de todo nivel, se enfrascan en debates “fuera de foco” y discusiones estériles, dando vueltas y vueltas sin plantear las cuestiones de fondo. Y eso ocurre incluso en el Congreso de la República. Precisamente por ello, es que no se llegan a acuerdos concretos, no se toman las medidas adecuadas, no se va a la raíz de los problemas, no se plantean los cambios verdaderos.

LA GENTE “SOBRADA” O REALMENTE FALTADA

Por lo general la gente tiende a valorarse más de lo que es. Pero, hay una tendencia a una relación inversa entre la capacidad y la autovaloración, en el sentido de que la gente de menor capacidad tiende a valorarse más. Por el contrario la gente muy capaz tiende a ser más sencilla. Sino, observe en las aulas escolares y universitarias, de cómo los mejores alumnos son sencillos, humildes, respetuosos. Algunos dicen que los alabanciosos son “sobrados”. Al contrario, yo considero de que se trata de faltados, porque son gentes que al considerarse más de lo que realmente valen, tratan de cubrir la diferencia que les falta con autoalabanzas, con vanidades, con mentiras.
Estos son especialistas en elevar su escaso valor y en disminuir los méritos de otros, para sentirse mejores. Y esta gente es muy corrosiva, muy venenosa, particularmente con la gente capaz, a quienes odia. Estos constituyen el núcleo duro del atraso, porque como son incapaces de liderar el cambio, se oponen a que otros lo hagan. Y como estos hacen bulla hay gente que todavía les cree.

efrainesteban@hotmail.com

jueves, 19 de febrero de 2009

A MENTALIDAD SUBDESARROLLADA, PAÍS SUBDESARROLLADO

Se cree que nuestra mentalidad es tal por el tipo de país que somos. Sostengo la teoría de que, al contrario, somos país subdesarrollado por nuestra mentalidad subdesarrollada. Obviamente, esto es en términos generales, ya que hay muchas honorables excepciones. Aquí algunas características de la mentalidad del peruano común y corriente:

EL SOMETIMIENTO INTELECTUAL

El peruano tiende a creerse menos respecto a ciertas jerarquías preestablecidas; así, el provinciano cree que el limeño es mejor, el limeño cree que el extranjero es mejor. Y los peruanos estamos convencidos de que lo extranjero es superior a lo nacional. No obstante nuestro pasado incaico de grandeza, siglos de dominación española parece que han transformado nuestras mentes. Y los textos de Historia del Perú refuerzan nuestro sometimiento cultural y mental, ya que nos remarcan que nuestros males y las soluciones vienen de afuera. Los libertadores de nuestro país no son peruanos, sino extranjeros: San Martín, Bolívar y Sucre.

PRIMERO SE DECIDE Y DESPUÉS SE RAZONA

Normalmente cuando se trata de tomar decisiones la gente decide con el corazón, a través del sentimiento de amistad y enemistad, de amor y odio; después razona para tratar de sustentar lo que ya está decidido. Por ejemplo, trata de defender a como dé lugar al amigo, pariente, al del partido político o al del grupo. Nos falta objetividad, imparcialidad y sobre todo justeza para evaluar, analizar y tomar decisiones. A eso llaman muchos la ley del embudo: lo ancho para mis amigos, lo angosto para mis enemigos. Incluso a la hora de aplicar las normas, se trata de acomodarlas y hasta manosearlas, según la carga subjetiva previa de favorecer o perjudicar.

INCAPACIDAD DE VER NUESTROS PROPIOS ERRORES

Tenemos incapacidad de ver nuestros propios errores y por lo tanto de ser autocríticos. Y cuanto más limitado se es, más incapacitados estamos de ver nuestros propios límites. Es como si se tratara de un mecanismo de defensa: cuanto más limitado es el alcance de nuestro intelecto, más nos resistimos a demarcarlo para que “no se note” nuestra pobreza. Al contrario, los científicos, los grandes intelectuales, con frecuencia reconocen sus errores, señalan sus dudas y aceptan sus limitaciones. Pero el mecanismo de defensa perverso es señalar los errores de los demás, para pretender encubrir los nuestros. Ya la Biblia dice: es más fácil ver la paja en el ojo ajeno, que ver la viga en el nuestro.

INCAPACIDAD DE TENER IDEAS PROPIAS

Otra característica es la gran pereza mental, la incapacidad de tener ideas propias. Por lo general, repetimos lo que la mayoría dice, lo que algunos supuestos ilustrados señalan. Se repiten mecánicamente ideas gravemente erróneas, que muchas veces faltan al sentido común y agreden al diccionario, por que no se ha tenido el esfuerzo de analizarlo y verificarlo. Por ejemplo, es común en las universidades decir “postgrado” cuando esa palabra no existe en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, ya que es una conjunción del latín “post” y el español “grado”, cuando lo correcto es decir “posgrado”. Asimismo, en las universidades aún predomina la enseñanza teórica y memorística, cuando los cursos de formación profesional deben tener un sentido aplicativo, práctico y una gran conexión con el mercado laboral. ¿Por qué no se hace?. Porque eso requiere capacidad para pensar, dedicación para hacerlo.

AUTORIDADES SE RODEAN DE AMIGOS ASÍ SEAN INEPTOS

Asimismo estamos acostumbrados a no reconocer los méritos y la capacidad de la gente. Por lo general cuando alguien asume un cargo importante como Alcalde, Presidente Regional o Presidente de la República, no convoca a los mejores, sino a sus amigos, a quienes ayudaron a hacer campaña, no importando de que se rodee de ineptos. Lo que interesa es tener una sarta de ayayeros. Si en este país los mejores hombres y mujeres, los más capacitados y los más talentosos dirigieran los gobiernos e instituciones de las provincias, regiones y de la nación, el país progresaría mucho más. Las autoridades, según ley, tienen derecho a tener su gente de confianza. La pregunta es: ¿Confianza para qué? Si la respuesta es para tener una magnifica gestión, deberían confiar en los mejores.

NOS DEJAMOS SEDUCIR POR UNA CAMPAÑA RUIDOSA

Pero el gran problema está en que no sabemos elegir, y que nos dejamos llevar por la campaña más ruidosa, en función al mayor dinero invertido. Como si fuéramos ingenuos nos preguntamos ¿Qué tal desempeño tendrá este candidato?, ¿Será capaz?, ¿Será honesto?, como si los candidatos viniesen de otro planeta, cuando sabemos muy bien de sus virtudes y defectos. Por ejemplo no pregunten que harán mañana el pájaro carpintero, el futbolista, el escritor o el ladrón. Obviamente, seguirá picando el árbol, jugando fútbol, escribiendo y robando, respectivamente, o preparándose para ello.

viernes, 30 de enero de 2009

ALGO MÁS SOBRE LA CORRUPCIÓN

Después del artículo anterior sobre la corrupción, he podido recibir distintas reacciones de la sociedad, a través de mi página web, correo electrónico, llamadas telefónicas, comentarios de periodistas y conversaciones personales. Obviamente las reacciones son distintas. Además de la práctica diaria, la actitud frente a la corrupción es la piedra de toque que permite diferenciar al honesto del corrupto. Honesto no necesariamente es aquél que no roba, honesto es aquél que pudiendo hacerlo no lo hace. Pero, lo más importante: Honesto es aquél que actúa honestamente y rechaza la corrupción.

¿EL QUE EXPONE SUS IDEAS ES PORQUE ESTÁ EN CAMPAÑA?

En realidad uno expone sus ideas porque tiene ideas y tiene un compromiso con la sociedad, no porque está en campaña. Además, la peor campaña es la que se basa en la lucha contra la corrupción. Primero, porque generalmente en las instituciones públicas hay más militantes y simpatizantes de la corrupción, que luchadores contra ella. Segundo, hay mucha indiferencia frente a este tema. Tercero, si se pretende un cargo público para luchar contra la corrupción, buscando eficiencia, no sólo que uno se queda huérfano de apoyo, sino que se gana muchos enemigos que complotan.

“OTORONGO NO COME OTORONGO”

Cuando uno escribe o se pronuncia contra la corrupción siente que a muchos les cae como latigazo en la cara, que se enojan, que te atacan a tus espaldas. Claro que también hay gente honesta que te felicita, que aprueba tu trabajo. Soy un convencido de que sólo los honestos apoyarán a los honestos; que jamás el deshonesto, el frustrado, el mediocre van a apoyar al honesto, exitoso y capaz, respectivamente. De ahí las frases conocidas: “Dios los cría y ellos se juntan”, “los corruptos defienden a los corruptos”, “otorongo no come otorongo”. En la física, en lo material, los polos opuestos se atraen; en lo espiritual los polos opuestos se rechazan.

¿TODOS TENEMOS ALGO DE CORRUPTO?

Una justificación del pecador es: todos somos pecadores, porque somos imperfectos. La no perfección como coartada para justificar atrocidades. Religiosamente hablando, entre los seres humanos más cercanos a Dios y los más cercanos al demonio hay más de un millón de franjas, matices. No se puede “igualar” a todos. El corrupto quiere igualar a todos para que su conducta quede desapercibida, o sea considerada como algo normal. Sólo el corrupto o malvado quisiera mezclar al trigo y la maleza. Precisamente, la inteligencia humana consiste, entre otros aspectos, en la capacidad de diferenciar, distinguir.

¿QUIENES SOMOS PARA JUZGAR?

Otra frase de encubrimiento es: ¿Quiénes somos nosotros para juzgar?”. Repiten muy satisfechos el caso de Cristo, la mujer adúltera y los fariseos, cuando el hijo de Dios dice: “El que no tenga pecado lance la primera piedra” y cuando todos los acusadores se van avergonzados prosigue: “yo tampoco te condeno. Vete y no vuelvas a pecar”. En primer lugar al hablar de la corrupción no se está juzgando a nadie en particular, simplemente se expone una idea; en segundo lugar, Cristo responde así porque estaba frente a los fariseos (hipócritas); en tercer lugar, el Maestro no tiene una actitud de complicidad.

SÓLO LOS ESPÍRITUS INDEPENDIENTES HACEN HISTORIA

En las instituciones públicas existe una suerte de idolatría del poder. Por eso existen los “ayayeros”, que son seres sumisos, carentes de ideas. Para éstos todo está bien, no denuncian nada; sólo atacan a los valientes denunciantes. Son incapaces de ver los errores de gobierno o conducción. Sólo los espíritus independientes, los que tienen personalidad (no los criticones de siempre) tienen capacidad de cuestionar con fundamento, de plantear propuestas viables. Los “ayayeros” son oportunistas y cuando el barco se hunde son los primeros en correr. Son los espíritus independientes los que hacen historia.

jueves, 15 de enero de 2009

¿POR QUÉ SE MANTIENE FIRME LA CORRUPCIÓN?

La corrupción existe en casi todas las instituciones públicas del país, en menor o mayor grado, entre otros, por los siguientes factores:

HAY UN NÚCLEO DURO RODEADO DE SIMPATIZANTES

En estas instituciones públicas hay un núcleo duro de la corrupción. Está conformado por poca gente que, según el lugar que ocupan, cobra coimas por contratos de obras, por adquisición de bienes y servicios, por puestos de trabajo, por otorgar licencias, por agilizar trámites, por notas de alumnos, por cobro de cheques, etc. Las frases favoritas del corrupto son: “soy inocente”, “no hay pruebas” y si le encuentran dice: “son ilegales”, “le han sembrado”. Cuando este núcleo duro está organizado se trata de una mafia.

Pero, hay una segunda franja de gente que los rodea, que ve con buenos ojos, que los aprueba. Es gente que si no delinque ahora es porque ya lo hizo o espera su oportunidad. Son pocos, pero son. Están a la expectativa como quien espera su turno, que llega cuando tiene un cargo, manejo económico o algún poder.

FRANJA ANCHA DE GENTE RESIGNADA E INDIFERENTE

Asimismo, hay una tercera franja, muy ancha, de gente resignada, que acepta la corrupción. Tienen estas frases típicas: “La corrupción es un mal nacional y no hay nada que hacer contra ella”; “no importa que roben, pero que hagan obras”. Esta gente es indiferente a este problema. Cree que pierde su tiempo luchando contra ella, que mejor es no meterse con los corruptos. Pero, en esta franja hay también mucha gente que no combate la corrupción porque tiene o rabo de paja o cobardía para hacerlo.

HAY MUY POCOS QUE PELEAN CONTRA ELLA

Y los que se atreven a pelear contra la corrupción ya no constituyen, por lo general, una franja, sino una línea, muchas veces casi inexistente. La honestidad de una persona no sólo está en no delinquir, sino también en su capacidad de combatir la corrupción, de ser intolerante con ella. Mientras los corruptos constituyen un núcleo duro rodeado de simpatizantes, con una gran mayoría indiferente; la gente honesta que lucha contra la corrupción resulta minoritaria, aunque tiene una fortaleza espiritual excepcional.

Los corruptos son vulgares, sinvergüenzas, cínicos, mediocres, que adoran el dinero, que tienen “la mano abierta para recibir y cerrada para dar”. Ante las denuncias ellos responden atacándolos, amenazándolos con atacar o simplemente calumniándolos. Para ello cuentan con medios de comunicación y periodistas proclives: la idea es crear confusión, mezclar el trigo con la paja, “quitarles autoridad” a los denunciantes, para que no sigan luchando contra esta peste. Por ejemplo: resulta que ahora hay que condenar a quienes grabaron los petroaudios por ser ”ilegales” y que el caso de los verdaderos culpables no pasa de ser un “escandalete”.

DEBILITAR AL QUE SE ATREVE A LUCHAR CONTRA ELLOS

El corrupto busca mil formas de debilitar a los denunciantes o testigos. No sólo con panfletos cobardes o chismes chabacanos, sino también seduciendo a los denunciantes o testigos para que se retracten por cuestiones humanitarias o por dinero, intimidándolos con denunciar por difamación, amenazándolos de muerte o algunas veces eliminándolos físicamente. Es como que la corrupción es consustancial al sistema. Y el sistema se defiende con todos los medios.

¿QUÉ HACER?

Educar a los futuros ciudadanos en el equilibrio de derechos y deberes. El espíritu delincuencial surge cuando se cree que sólo se tiene derechos y no deberes. Que las personas decentes los miren con desprecio, que los periodistas valientes sigan con sus denuncias, que los correctos fiscales acusen y que los jueces probos sentencien con justeza. Algo más: que se legalice el chuponeo telefónico para los funcionarios públicos, que se instalen cámaras secretas en las entidades públicas y que se planteen otros mecanismos de mayor fiscalización.